La asignatura se encuentra dirigida fundamentalmente a conocer las bases lingüísticas y pedagógicas de la adquisición de segundas lenguas y comprender de sus fundamentos y, de forma particular, a:
· Analizar las características fundamentales del proceso de adquisición de segundas lenguas y ser capaz de sintetizar los aspectos más relevantes en este ámbito.
· Aplicar este conocimiento al desarrollo de las estrategias metodológicas más adecuadas para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuando al contexto existente.
· Evaluar y reflexionar de forma crítica sobre las teorías y modelos explicativos más comunes sobre
los procesos de adquisición de una segunda lengua.
En este curso se pretende que el alumnado logre los siguientes objetivos:
- Reconocer las diferentes modalidades de edición.
- Conocer los problemas textuales de la trasmisión de los textos literarios, manuscritos e impresos, en distintas épocas.
- Conocer la metodología necesaria para la edición crítica de textos literarios hispánicos y aplicarla adecuadamente en el trabajo con los textos.
La asignatura está dedicada a la enseñanza de la metodología para la lectura y el estudio de textos y documentos de época medieval, producidos en los reinos cristianos de la Península Ibérica, así como a la caracterización de los archivos y bibliotecas donde se conservan.