Se trabajará en el desarrollo de las habilidades necesarias para liderar personas y gestionar eficazmente equipos y organizaciones a través de los siguientes contenidos:
- Liderazgo.
- Comunicación.
- Motivación.
- Trabajo en equipo.
- Gestión del tiempo y de recursos. Gestión de proyectos.
- Gestión del conflictos. Negociación y Resolución.
- Desarrollo de habilidades personales: Autoconocimiento, inteligencia emocional, gestión del estrés, desarrollo de la autoconfianza y la autoeficacia.
- Creatividad e Innovación en la organización.
Se trabajará en el desarrollo de las habilidades necesarias para liderar personas y gestionar eficazmente equipos y organizaciones a través de los siguientes contenidos:
- Liderazgo.
- Comunicación.
- Motivación.
- Trabajo en equipo.
- Gestión del tiempo y de recursos. Gestión de proyectos.
- Gestión del conflictos. Negociación y Resolución.
- Desarrollo de habilidades personales: Autoconocimiento, inteligencia emocional, gestión del estrés, desarrollo de la autoconfianza y la autoeficacia.
- Creatividad e Innovación en la organización.
Formar al alumnado en los fundamentos de la Teoría Microeconómica Clásica, haciendo hincapié en aquellos que explican el comportamiento de los agentes que intervienen en el mercado - consumidores y empresas - y el funcionamiento de los mercados de bienes y factores de la producción competitivos como de los no competitivos.
La contabilidad de gestión es una herramienta eficaz para la dirección de la empresa. En este curso nos centraremos en el estudio de los diversos modelos de costes, tanto orgánicos como inorgánicos:
- modelos de costes parciales: costes directos y costes variables
- modelos de costes completos: modelo euro-continental de costes completos, GPK alemán, modelo ABC, y modelo TDABC
También veremos la utilización de los costes estándar en conjunción con los anteriores modelos como instrumento básico para detectar las desviaciones producidas entre las previsiones empresariales y los procesos reales.
La contabilidad de gestión es una herramienta eficaz para la dirección de la empresa. En este curso nos centraremos en el estudio de los diversos modelos de costes, tanto orgánicos como inorgánicos:
- modelos de costes parciales: costes directos y costes variables
- modelos de costes completos: modelo euro-continental de costes completos, GPK alemán, modelo ABC, y modelo TDABC
También veremos la utilización de los costes estándar en conjunción con los anteriores modelos como instrumento básico para detectar las desviaciones producidas entre las previsiones empresariales y los procesos reales.
La asignatura se presenta con un carácter teórico-práctico, y con un doble objetivo inicial: desarrollar la capacidad de obtener información útil a partir de datos recogidos en el entorno y en fuentes estadísticas.
Al concluir la asignatura, el alumno debe haber adquirido las siguientes competencias específicas:
*ser capaz de analizar un fenómeno económico empresarial desde un punto de vista descriptivo a partir de unos datos recogidos
*saber utilizar la probabilidad como medida de la incertidumbre inherente a los problemas económicos y empresariales