Maria Teresa Acosta Penco
Profesor
Antonio Javier Amaro Solano
Profesor
Maria Jose Catalan Chamorro
Profesor
Maria De Los Baños Garcia Moreno Garcia
Profesor
Francisco Gonzalez Santacruz
Profesor
Antonio Menor Campos
Profesor
José Ramón Millán De La Lastra
Profesor
Maria Montilla Carmona
Profesor
Salvador Moral Cuadra
Profesor
Guzman Antonio Muñoz Fernandez
Profesor
Sonia Navajas Torrente
Profesor
Javier Orti Baquerizo
Profesor
Manuel Adolfo Perez Priego
Profesor
Vanessa Ponte Arrebola
Profesor
Francisco Jose Rey Carmona
Profesor
Macario Rodriguez Entrena
Profesor
Pablo Rodriguez Gutierrez
Profesor
Melania Salazar Ordoñez
Profesor
Miguel Angel Solano Sanchez
Profesor
Maria Victoria Vicario Modroño
Profesor
La asignatura pretende acercar al alumno el concepto y finalidad de la auditoria legal de cuentas anuales, realizando una revisión de la normativa vigente en España más destacada en materia contable (PGC) y de auditoria (NIA-ES) a los efectos de esta asignatura.
El alumno aprenderá a entender la importancia de la fiabilidad de la información económico-financiera para las partes interesadas en la misma, así como a entender el proceso de elaboración y estructura de los informes de auditoria, identificando las distintas cuestiones que pueden plasmarse en los mismos.
La importancia de la transparencia y la fiabilidad de la información, debe orientarse hacia el cumplimiento de los ODS, de manera que favorezcan la lucha contra la corrupción, y facilitando la existencia de instituciones eficaces y transparentes. Asimismo, el trabajo de auditora se desempeña en el marco de unas competencias y requisitos legales del auditor que implican su calificación como experto contable, por lo que el enfoque practico incluye el análisis y estudio de los riesgos de la información financiera a partir de los datos contenidos en las cuentas anuales de las empresas y el entendimiento de conceptos tales como ética e independencia en el desarrollo del trabajo del auditor.
La asignatura se presenta con un carácter teórico-práctico, y con un doble objetivo inicial: desarrollar la capacidad de obtener información útil a partir de datos y elaboración de modelos, así como iniciarse en las técnicas de predicción empresarial.
La investigación de mercados es una herramienta del marketing cuyo objetivo principal es la ayuda a la toma de decisiones relativas a la planificación estratégica de la empresa. En esta asignatura aprenderemos a determinar las necesidades de información para resolver un problema específico de la empresa y definir la estrategia óptima de recolección y análisis de datos para dar respuesta al mismo. Desde el punto de vista operacional utilizaremos el paquete comercial de análisis de datos SPSS.
La investigación de mercados es una herramienta del marketing cuyo objetivo principal es la ayuda a la toma de decisiones relativas a la planificación estratégica de la empresa. En esta asignatura aprenderemos a determinar las necesidades de información para resolver un problema específico de la empresa y definir la estrategia óptima de recolección y análisis de datos para dar respuesta al mismo. Desde el punto de vista operacional utilizaremos el paquete comercial de análisis de datos SPSS.