1 Primero
Imagen del curso GCTAL-1-102221-1-1 Alimentación y Cultura (GCTAL)
1 Primero

El objetivo principal de esta asignatura es promover en el alumno la inquietud por la cultura alimentaria, tanto en su propia formación, como en la difusión de conocimientos alimentarios en diferentes estamentos sociales que mejore la cultura alimentaria de nuestra sociedad en general.
Como objetivo complementario se presenta el fomentar las herramientas transversales que le permita un mejor desarrollo y aprovechamiento de su progreso por la titulación. En este sentido, se fomentará el uso de las TICs, la comunicación oral y escrita, el trabajo en grupo, la búsqueda de información, el trabajo autónomo dirigido, etc.

Imagen del curso GCTAL-1-102210-1-1 Bioquímica (GCTAL-1.1)
1 Primero

Esta asignatura tiene como propósito el estudio y comprensión de las bases moleculares de la vida, con objeto conocer el funcionamiento a este nivel de los seres vivos y su aplicación al estudio de los alimentos. Además, desarrollará la capacidad de comprender, comparar y relacionar conceptos para aplicarlos a un problema específico, así como la adquisición de destrezas y habilidades en técnicas básicas de trabajo en el laboratorio de Bioquímica. 

Imagen del curso GCTAL-1-102217-1-1 Química Orgánica (GCTAL)
1 Primero

Los alimentos están constituidos, básicamente, por compuestos orgánicos (hidratos de carbono, grasas, aminoácidos, vitaminas, sustancias con diferentes aromas, etc.).  Además, en la industria alimentaria se utilizan aditivos que mejoran las propiedades organolépticas de los alimentos (edulcorantes, aromatizantes, colorantes, acidulantes, blanqueantes, etc.), aditivos que mejoran la estabilidad microbiológica y química (conservantes, antioxidantes, etc.), aditivos que mejoran o mantienen una textura adecuada en los alimentos (espesantes, gelificantes, emulgentes, humectantes, etc.) y otros tipos de aditivos. La mayoría de todos estos aditivos están constituidos por moléculas orgánicas, por lo que los alumnos deben adquirir conocimientos básicos de Química Orgánica para poder afrontar su carrera profesional con mayores probabilidades de éxito.

Por ello,  se proporciona a  los  estudiantes  una  base  de  conocimientos en Química Orgánica para que sean capaces de desarrollar  la  habilidad  para  aplicar  sus  conocimientos  a  la solución  de  problemas.