Los objetivos de esta asignatura son:
- Estudio y análisis de las metodologías para la evaluación y corrección del impacto ambiental de las actividades en el medio rural.
- Estudio de los subproductos obtenidos en las industrias agroalimentarias. Composición y posibilidades de utilización. Ingeniería y tecnología de la obtención de los subproductos. Diseño de las instalaciones.
- Dar una visión general de la estructura y el funcionamiento de los sistemas agrícolas. Estudio de las relaciones cultivo-medio ambiente. Analizar los principales procesos que determinan la producción agrícola.
La Química Enológica proporciona los conocimientos sobre la composición de las uvas, mostos y vinos, sus propiedades y los equilibrios entre componentes, que necesita el enólogo para llevar a cabo las mejoras e innovaciones tecnológicas adecuadas en las bodegas, .La actividad fundamental del enólogo es elaborar el mejor vino posible con los medios disponibles, aplicando estos conocimientos a los procesos de vinificación, conservación y crianza de los vinos, sin olvidar nunca que el vino se hace para beberlo, forma parte de la dieta y cultura mediterráneas y contiene compuestos con propiedades beneficiosas para la salud.
Este curso de Química Enológica pretende dotar a los estudiantes del Grado en Enología de los conocimientos básicos necesarios para abordar con éxito sus competencias profesionales.