En este asignatura se plantean como objetivos el conocer y comprender:
- - Aspectos teórico-prácticos de las fuentes de radiación ionizante desde un punto de vista fenomenológico.
- - Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes sobre los seres humanos.
- - Diversos usos de las radiaciones y los riesgos asociados.
- - Medidas técnicas y administrativas para su control.
- - Marco normativo en el que se desenvuelven todas estas actividades.
- - Fundamento y manejo de los detectores de radiación.
- - Interpretación de los espectros nucleares.
En este curso se estudian y analizan los aspectos más relevantes de la Historia de la Física para alumnos de Grado desde un punto de vista interdisciplinar y transversal. Con ello se pretende proporcionar un enfoque global a la evolución del conocimiento de la Física que el alumno desarrollará durante sus estudios universitarios en esta rama del saber científico.
Astronomía de posición. Instrumentación astronómica. Clasificación y propiedades de las estrellas. Estructura y evolución estelar. Estructura de la Galaxia. Clasificación y propiedades de las galaxias. Estructura del Universo a gran escala. La expansión del Universo. Modelos cosmológicos.
En esta asignatura se estudia la dinámica de la partícula y sistemas de en una aproximación clásica no relativista, empleando principalmente el formalismo lagrangiano. La asignatura tiene contenidos teóricos incluyendo ejercicios, así como prácticas de laboratorio. Los temas que se tratan son: cinemática en coordenadas curvilíneas ortogonales, mecánica de Newton, principio de D'Alembert y ecuaciones de Lagrange, movimiento en un campo de fuerzas centrales, movimiento en un sistema de referencia no inercial y movimiento de sistemas rígidos. La parte experimental consta del estudio de la Segunda ley de Newton, del Sólido Rígido y del movimiento en Sistemas de Referencia no Inerciales.