La asignatura trata temas históricos fundamentales y abarca una amplia horquilla temporal: desde la aparición de los primeros hombres y mujeres hasta el surgimiento de la economía de producción.
Tras las características medio-ambientales y los cambios climáticos sufridos por los humanos se ofrece el esquema de la evolución biológica del Homo. A continuación se analizan los distintos modos de vida (aspectos económicos, tecnológicos, sociales e ideológicos) de las sociedades cazadoras-recolectoras y pescadoras. Para terminar con una visión global sobre el origen del Arte
Imagínese un área de estudio que se dedicara a aprender de una gama de enfoques lo más amplia posible; que persiguiera concretar en este problema de cómo vivir la sabiduría y experiencia de todos los habitantes del mundo, cualesquiera sean sus antecedentes, sus formas de buscarse el sustento, sus circunstancias y el lugar donde habiten.
Tim Ingold, Antropología. Por qué importa. p. 10
La asignatura Tendencias Historiográficas I: Prehistoria, Antigua, Medieval, tiene como objetivo principal dar a conocer, al alumno/a de Primer Curso del Grado de Historia, la producción historiográfica hecha en -y sobre- tales épocas, con el propósito de que adquiera la capacidad de: analizar y comprender no sólo el valor de esa producción, desde el momento en que ésta nace como desarrollo del pensamiento científico-racional, sino también los diferentes conceptos de las disciplinas históricas en su aplicación actual; analizar los elementos del contexto histórico que permiten la aparición y evolución de las categorías conceptuales en la historiografía, a fin de saber diferenciar la producción historiográfica entre los marcos teóricos, los instrumentos metodológicos y las técnicas de investigación; organizar, planificar y gestionar -individualmente o en equipo- información de carácter general acerca de diversas sociedades y culturas; saber transmitir y expresar adecuadamente de forma escrita y oral tal información y conocimientos.
Los objetivos específicos que se pretenden alcanzar con esta asignatura, y que sintetizan adecuadamente el resumen del curso, son los siguientes
-Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades prehistóricas en su evolución espacio-temporal.
-Transmitir
actitudes de tolerancia y respeto derivadas del conocimiento de las
sociedades prehistóricas y de primitivos actuales.
-Buscar y gestionar recursos bibliográficos.
-Analizar e interpretar las diversas fuentes derivadas del registro arqueológico.
-Expresarse de forma adecuada tanto oral como por escrito.
-Integrarse en grupos de trabajo.
-Manejo de las categorías, conceptos y temas más importantes en la evolución de las sociedades prehistóricas.
-Capacidad
de análisis y síntesis que le permita la comprensión y adecuada
estructuración del registro arqueológico, y de los hechos históricos en
un amplio marco temporal y geográfico.
-Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades prehistóricas en su evolución espacio-temporal.
-Transmitir actitudes de tolerancia y respeto derivadas del conocimiento de las sociedades prehistóricas y de primitivos actuales.
-Buscar y gestionar recursos bibliográficos.
-Analizar e interpretar las diversas fuentes derivadas del registro arqueológico. -Expresarse de forma adecuada tanto oral como por escrito.
-Integrarse en grupos de trabajo.
-Manejo de las categorías, conceptos y temas más importantes en la evolución de las sociedades prehistóricas.
-Capacidad de análisis y síntesis que le permita la comprensión y adecuada estructuración del registro arqueológico, y de los hechos históricos en un amplio marco temporal y geográfico
Descripción y análisis de las tendencias historiográficas desde la Edad Moderna a la actualidad.