EPIGRAFÍA Y NUMISMÁTICA. GRADO HISTORIA. Código: 100691
En esta asignatura se estudiarán la Epigrafía y Numismática latinas, dos pilares básicos para el Conocimiento de la Historia Antigua.
En lo relativo a la Epigrafía, el principal objetivo será que el alumno sepa identificar los diferentes tipos de inscripciones atendiendo a su temática e interpretar signos, siglas, abreviaturas, ... Esto permitirá al alumno leer, traducir, datar e interpretar la información epigráfica dentro del contexto histórico al que pertenece.
En lo relativo a la Numismática, definiremos formas arcaicas de intercambio, elementos premonetales y conceptos generales: definición, elementos formales y partes, técnicas de acuñación, ... Después analizaremos el sistema monetario y la evolución de la moneda romana.
This subjec studies Epigraphy and Numismatics, two basic pillars for the knowledge of Ancient History.
In regards to Epigraphy, the main objective will be for the student to be able to identify the different types of inscriptions observing its themes and interpreting signs, acronyms, abbreviations, … This will allow the student to read, translate, date and interpret the epigraphic information in the historical context it belongs to.
In regards to Numismatics, we will define archaic forms of exchange, premonetary elements and general concepts: definition, formal elements and parts, coinage, … We will later analyse the monetary system and the evolution of the roman coin.
La cultura romana es una de las más importantes de la Antigüedad y posiblemente de la que más hemos heredado en todos los sentidos. Nuestras instituciones políticas, económicas, sociales, judiciales y religiosas hunden sus raíces en la tradición romana. Nuestra cultura, idiosincrasia y lengua conservan muchas de las características que el mundo romano les imprimió. El alumno debe llegar a comprender las distintas etapas de la historia romana y sus características y principales acontecimientos políticos, económicos, sociales, religiosos y culturales, aspectos que serán objeto de la parte teórica de la asignatura. La parte práctica se centrará básicamente en la profundización de algunos aspectos de la civilización romana que serán tratados de forma monográfica, atendiendo, especialmente, al análisis de fuentes históricas e historiográficas.
Se prestará especial interés a que el alumno conozca y maneje las distintas fuentes documentales (literarias, epigráficas, numismáticas, arqueológicas), bibliográficas y cartográficas relativas a la materia. Esto le ayudará a entender el carácter interdisciplinar que se establece entre las distintas asignaturas adscritas a la Historia Antigua, así como las afines relativas a otras materias. También, a través del conocimiento de los mecanismos que regulan la evolución histórica, el alumno podrá comprender los lazos que existen entre el pasado y el presente.
Se pretende que el alumnado conozca las líneas básicas del desarrollo histórico de la Grecia Antigua, desde las Culturas Creto-Minoica y Micénica hasta el Mundo Helenístico inclusive, partiendo del análisis de su evolución política, social, económica y cultural; igualmente, que adquiera competencias básicas para el estudio y manejo de las principales fuentes documentales -literarias, epigráficas y arqueológicas- que informan sobre la Antigüedad griega, así como para la utilización de material secundario, en especial de carácter bibliográfico y cartográfico. Asimismo, se persigue que comprenda el carácter interdisciplinar de la elaboración histórica y asuma la importancia que tiene el conocimiento de la Historia, como fundamento para la reflexión razonada y crítica sobre nuestro presente.