3 Tercero
Imagen del curso GHIST-3-100706-1-1 Historia Antigua de España: Hispania Romana (GHIST)
3 Tercero

La asignatura tiene como objetivo fundamental ofrecer una visión global de la conquista militar de Hispania por Roma (siglos III-I a.C.), y de su integración dentro del Imperio Romano, especialmente durante los siglos I-III d.C., aunque también se abordará el estudio de la época bajoimperial. La explicación de los procesos históricos, donde los factores políticos y administrativos son subrayados, se complementa con una atención específica a los aspectos sociales y económicos. Más concretamente se trata de profundizar en el funcionamiento interno de la sociedad hispano-romana, su estructura y los grupos humanos que la constituían, analizando su origen, características específicas, evolución y procesos de movilidad social. Asimismo se presta atención especial a las principales actividades económicas desarrolladas en Hispania, al florecimiento de la vida municipal y a determinados factores ideológicos, como la religión y la cultura. Aspecto fundamental es el análisis de las fuentes literarias, epigráficas, numismáticas y arqueológicas, que nos permiten recomponer una retrospectiva de aquellos siglos que dejaron un decisivo legado cultural en nuestra tierra. Con estos planteamientos el alumno adquiere competencias básicas en la gestión y análisis de documentos para el conocimiento histórico. Y asimismo se cualifica para la divulgación, difusión científica y transmisión de tales conocimientos sobre la evolución histórica de las sociedades de la Hispania romana, como aspectos fundamentales de la gestión del patrimonio histórico-cultural.

Imagen del curso GHIST-3-100704-1-1 Historia Contemporánea de América Latina (GHIST)
3 Tercero

Este curso aborda una visión de la Historia de América Latina a partir de los procesos de independencia como clave para comprender e interpretar de manera crítica la realidad de la región en la actualidad. Se analizará el tránsito de colonias a repúblicas, la formación de los estados nacionales, la integración en el orden económico internacional y las problemáticas de la evolución de la institucionalidad, de la integración social y de la desigualdad, atendiendo al desarrollo político, económico, social y cultural, y priorizando el análisis comparativo de los modelos regionales con los estudios de caso. Se procurará la profundización en la historiografía especializada y el análisis de las fuentes relevantes sobre la materia.

Imagen del curso GHIST-3-100707-1-1 Historia Medieval de España (GHIST)
3 Tercero

La asignatura tiene por objetivo que el alumnado adquiera un conocimiento básico de la Historia de los reinos cristianos de la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV. El programa teórico se centrará en el proceso de evolución política y territorial de la España cristiana medieval, abordando de manera menos detallada sus rasgos institucionales, sociales y económicos. El programa práctico tiene por objeto familiarizar al estudiante con los recursos y fuentes de información utilizados para conocer este período, mediante la realización de un trabajo práctico que incluye la elaboración de un guion y cuya exposición consiste en la representación teatral del hecho estudiado.