4 Cuarto
Imagen del curso GIFOR-4-101063-1-1 Proyectos y Evaluación de Impacto Ambiental (GIFOR)
4 Cuarto

Esta asignatura está concebida para aportar al alumno metodologías para abordar un proyecto de ingeniería en sus distintas fases (idea, documento, ejecución y cierre) y modalidades, además de las bases para juzgar sus resultados a lo largo de su concepción, desarrollo, formulación, contratación, planificación, control y gestión de proyectos así como de evaluación de impacto ambiental.
Los objetivos específicos de la asignatura son los siguientes:
- Conocer las características formales, el ciclo de vida, las etapas y el entorno legal de los proyectos en la ingeniería forestal así como su viabilidad y el papel y organización de los agentes que interviene en las distintas fases del mismo.
- Conocer marco legal y las características formales de los informes y autorizaciones ambientales necesarias para la realización de proyectos de Ingeniería Forestal.

Se incluyen contenido bilingües (en inglés) para que el estudiante adquiera la terminología básica de Proyectos de Ingeniería y contenidos para el uso de herramientas del IA.

This subject is thought to present and apply methodologies to address engineering projects in the different stages (idea, document, execution and closure) and environmental impact assessment.

In addition, bases to judge their results from their conception and other aspects such as contracting, planning, control and management are studied.

The specific objectives of the subject are the following:

- Know the formal characteristics, life cycle, stages and legal environment of forest engineering projects as well as their viability and the role and organization of the agents involved in the different phases of the project.

- Know the legal framework and the formal characteristics of the environmental reports and authorizations necessary to carry out Forest Engineering projects.

 Different AI tool applications have been included to facilitate projec making.

 


Imagen del curso GIFOR-4-642017-1-1 Herramientas Informáticas en Proyectos de Ingeniería Forestal (GIFOR)
4 Cuarto

Esta asignatura está concebida para que los estudiantes complementen su formación práctica de en la materia elaboración y redacción de proyectos de ejecución de Ingeniería Forestal. Se ha planteado como una serie de prácticas para abordar el trabajo sobre la redacción de memorias de proyectos, planos, presupuestos y cronogramas. Se incluyen contenidos para el manejo de herramientas de IA.

This subject is thought to complete their practical training on preparation and writing of Forest Engineering execution projects. The contents include a series of practical exercise to address the work on drafting project reports, plans, budgets and schedules. AI applications are included as helpful tools for their preparation.


Imagen del curso GIFOR-4-642016-1-1 Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Forestal (GIFOR)
4 Cuarto

Los proyectos relacionados con la evaluación forestal y medioambiental en el territorio se han visto en los últimos años apoyados por la proliferación de datos geoespaciales de uso libre y el desarrollo de aplicaciones para la utilización de los mismos.

Los proyectos Landsat y Copernicus, han provisto de una ingente cantidad de imagenes satelitales de media resolución espacial (entre 10 y 30 m), alta resolución temporal (5 dias) y espectral (varias bandas en el visible e infrarrojo cercano y medio) que son una fuente de datos de gran utilidad para la evaluacion multitemporal de ecosistemas. Esta gran cantidad de datos (considerados como BIG DATA) solo es posible convertirlos en información util mediante el uso de computacion en la nube (Cloud-Computing) y la aplicación de tecnicas inteligentes de sintesis de esta información.

Por otro lado, la captura de otros datos geoespaciales por parte de las instituciones españolas, de forma ya repetida en el tiempo (ortofotografias multiespectrales, datos LiDAR aeroportados, etc), complementan los datos territoriales disponibles que pueden ser una herramienta decisiva en la evalución del territorio y concretamente en estudios de la evolución temporal de la biomasa forestal, tanto desde el punto de vista de la destrucción como en el de la regeneración.

En este sentido, esta asignatura se estructura como apredizaje basado en proyecto (ABP) y trata de entrenar a los alumnos en la resolución de proyectos de evaluación forestal y mediambiental, para ello se plantearán varios proyectos relacionados con los incendios forestales y la regeneración de la biomasa despues de un incendio historico. A lo largo de la asignatura se desarrollaran los contenidos necesarios para la resolución del problema.

En primera instancia se definira los objetivos del proyecto inicial, se desarrollara la estrategia de generación de soluciones, se realizará la propuesta metodológica, el plan de trabajo y la ejecución. En esta primera parte se obtendrán los datos geoespaciales necesarios para la resolucion del problema de las bases de datos geoespaciales libres.

En una segunda fase, a partir de los datos satelitales, se procedera a desarrollar los scripts necesarios para obtener la información de sintesis mediante herramientas de computación en la nube, concretamente Google Earth Engine (GEE). Calculandose los indices radiometricos pertinentes, su evolución, identificación de las areas afectadas y los indicadores necesarios para las fases posteriores del proyecto.

Esta información resultante, se combinará con otros datos geoespaciales no presentes en las BBDD de GEE, fundamentalmente datos LiDAR del PNOA: se realizará un analisis de los mismos de forma local y se combinaran para el desarrollo de modelos de inventariación de biomasa o de regeneración, utilizando herramientas locales como pueden ser Cloud Compare y programación en R (lidR) con objeto de adquirir los conocimientos numéricos y de programación básicos.

Por ultimo, se va a proceder a publicar los resultados obtenidos en un formato de mapas en la WEB, a traves de servidores de datos espaciales y clientes ligeros (leaflet).

A lo largo de la asignatura se adquirira formación en materias que integran de forma conjunta herramientas de progracion aplicadas a la ingenieria del territorio.


Imagen del curso GIFOR-4-642008-1-1 Ordenación y Planificación del Territorio Forestal. Ordenación de Montes I (GIFOR)
4 Cuarto

La gestión de los ecosistemas forestales supone un gran reto en la actualidad, debido a factores tales como el equilibrio entre conservación y producción, el cambio climático, los riesgos de plagas y enfermedades emergentes o el abandono de las áreas rurales, entre otros, y que ponen en riesgo su sostenibilidad. La ordenación de montes es una de las principales herramientas con que cuenta la selvicultura y la planificación forestal para garantizar el manejo sostenible de los mismos.

En esta asignatura se expondrá la necesidad de la Ordenación de Montes entendida como la planificación de la gestión forestal tendente a la protección y conservación de las masas mediante una regulación racional de los aprovechamientos. Se mostrarán a los alumnos las herramientas técnicas y científicas con las que cuenta la Ordenación para apoyar la toma de decisiones, con especial énfasis en las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo se describirán los fundamentos y métodos de ordenación aplicados a los montes españoles, analizando su evolución histórica y su aplicación actual. Por último, la asignatura da a conocer el papel de la Ordenación de Montes en el cumplimiento de las nuevas exigencias para la sostenibilidad de la gestión forestal en un contexto de cambio global.