En esta asignatura se da un enfoque práctico al paradigma de la ingeniería de control y se realizan un conjunto de prácticas necesarias para que el alumno traslade los conceptos teóricos de Regulación Automática e Ingeniería de Control a procesos reales. Así mismo se hace un repaso de la tecnología, nomenclatura y simbología habituales en control de procesos.
Dado que la asignatura es un complemento experimental a las materias de Regulación Automática e Ingeniería de Control, es ALTAMENTE recomendable que el alumno haya cursado (y mucho mejor si ha aprobado) dichas asignaturas. Además, debido al peso que tienen las prácticas de laboratorio en la nota, NO SE RECOMIENDA la matriculación a aquellos alumnos que sepan de antemano que no van a poder asistir a las sesiones prácticas, obligatorias para superar la asignatura.
El objetivo de esta asignatura es que el alumnado adquiera los conocimientos, habilidades y competencias suficientes para analizar, diseñar, testar y poner en fabricación cualquier circuito electrónico, tanto analógico como digital, sobre diferentes implementaciones tecnológicas; haciendo especial énfasis en los Circuitos Impresos, como soporte más extendido de los circuitos electrónicos, así como en el uso de las técnicas modernas de diseño, simulación y fabricación asistidos por ordenador (CAD, CAS y CAM). Todo ello con el fin de que el alumno sea capaz de aplicar estos conocimientos a su trabajo, a la elaboración y defensa de argumentos y a la resolución de problemas en el campo del diseño de circuitos electrónicos y microelectrónicos.
El objetivo principal de esta asignatura es dotar a los alumnos de los conocimientos precisos para el diseño e implementación de los sistemas digitales mediante Dispositivos Lógicos Programables (PLDs). Éste se desglosa en los siguientes objetivos:
- Describir la metodología de diseño y programación de los PLDs más comunes.
- Exponer la importancia de la implementación de los sistemas electrónicos digitales mediante PLDs.
- Analizar el lenguaje VHDL centrándose en las descripciones sintetizables en PLDs.
- Hacer una introducción a los procesadores específicos embebidos en PLDs.
El curso contiene dos bloques:
Bloque 1. Máquinas eléctricas y accionamientos eléctricos
En el bloque 1 el alumno estudiará los transformadores, motores de corriente continua y motores de inducción. Se profundizará en los distintos accionamientos modernos para las máquinas de corriente continua y máquinas asíncronas.
Bloque 2. Instalaciones eléctricas de baja tensión
En el bloque 2 el alumno aprenderá a calcular una instalación eléctrica de baja tensión, desde la acometida de conexión con la línea de distribución hasta el cálculo de los receptores interiores.
Obtención por el alumno de conocimientos mínimos para desarrollar correctamente un proyecto profesional;
desde que se concibe como idea hasta su realización en documento, así como los métodos más utilizados para su
planificación, ejecución y puesta en marcha.
Este objetivo se conseguirá mediante el aprendizaje de:
-Conceptos de Ingeniería y Proyecto.
-El diseño y la creatividad en la Ingeniería
-El proceso proyectual
-El Documento Proyecto.
-Planificación, programación y dirección de proyectos
-Evaluación financiera de proyectos
-Deontología Profesional
-Competencias en Ingeniería de Proyectos